La idea de llevar a tu perro de acampada parece un verdadero sueño hecho realidad y una idea chic para muchos dueños de Amigos Fieles. Paseos por el bosque, montañas, aire fresco, aventuras conjuntas y nuevas impresiones: es una gran oportunidad para reforzar el vínculo emocional con el Rabo. Sin embargo, una excursión conjunta con un perro requiere una preparación cuidadosa, teniendo en cuenta las capacidades físicas del animal, las peculiaridades de la ruta e incluso las normas de comportamiento en la naturaleza. A veces, la excursión puede ser una auténtica aventura para el perro, y otras, una seria prueba, si no se tienen en cuenta todos los matices, tanto para el dueño como para el perro. Por eso es importante evaluar de antemano si tu perro es adecuado para el viaje, y conocer todos los detalles que ayudarán a que la excursión sea segura y cómoda para ambos. Por eso hemos escrito este artículo para ayudar a nuestros lectores.

¿Qué tipo de perros pueden hacer senderismo?

No todos los perros son igual de aptos para las largas caminatas y las pernoctaciones en la naturaleza. Las razas con un nivel de actividad de medio a alto, buena salud, patas fuertes y buena resistencia se consideran compañeros ideales para el senderismo. Alaskan Malamute, Border Collie, Labrador, Husky, Jack Russell Terrier, Sheepdog, Foxterrier: a estos perros les encanta el movimiento, tienen energía y se adaptan fácilmente a los cambios de condiciones. Sin embargo, también es importante tener en cuenta las características individuales: temperamento, salud, edad (no se recomienda llevar cachorros ni perros muy viejos a un viaje difícil), nivel de forma física. Antes de viajar, asegúrate de comprobar el estado de las patas, las enfermedades crónicas, consulta a tu veterinario sobre los medicamentos para el senderismo, los tratamientos antiparasitarios y la alimentación durante el viaje.

Cómo prepararse para una excursión con un perro: los puntos principales

La preparación de una excursión con tu Poni empieza mucho antes del viaje en sí. En primer lugar, elige una ruta que tu perro pueda soportar: caminatas no demasiado largas, sin obstáculos difíciles, con un mínimo de flora y fauna agresivas. Ten en cuenta que los parques nacionales o las reservas a veces tienen restricciones para los animales: infórmate de las normas con antelación. Entrena a tu perro gradualmente: paseos con mochila, familiarización con la tienda, reacción a nuevos sonidos y olores. Enséñale el comando «acercarse» para evitar situaciones peligrosas durante una excursión (por ejemplo, encuentros con animales salvajes o serpientes). Por seguridad, es importante que lleves un collar o arnés con una etiqueta con tus contactos y un localizador GPS (si planeas rutas remotas).

Tu mochila de senderismo debe tener todo lo necesario para tu perro: un suministro de agua, un cuenco, comida, un botiquín de primeros auxilios (antiséptico, vendas, picaduras de insectos, medicamentos para la alergia), una esterilla o manta para descansar, bolsas de limpieza, juguetes favoritos, un bozal (obligatorio en lugares públicos) y una correa de repuesto. Para las razas de pelo corto o piel sensible, lleva ropa ligera para la lluvia y el sol.

Normas de seguridad importantes para ir de excursión con tu perro

Cuando viajes, vigila constantemente el estado de tu perro: busca signos de fatiga, deshidratación, sobrecalentamiento o hipotermia. Cuando haga calor, elige la sombra, dale agua regularmente, y cuando haga frío, asegúrate de que tu mascota no se congele. Evita caminar sobre rocas afiladas, cristales, espinas: las patas de un perro son muy susceptibles de lesionarse. Revísalas después de cada travesía, límpialas de suciedad y espinas. Nunca dejes a tu perro desatendido: incluso en una zona conocida, puede perderse o meterse en una situación peligrosa. Respeta las normas del parque o zona natural y no dejes que tu perro persiga a la fauna ni dañe las plantas.

Por la noche, asegúrate de que tu mascota duerme cómoda y segura: es mejor que esté en una tienda junto a ti o en un recinto especial de acampada. Si tu perro tiene miedo a los entornos nuevos, no le dejes solo. No olvides elogiar y animar a tu mascota: una experiencia positiva ayudará a reforzar su buen comportamiento en futuros viajes.

Hacer senderismo con tu perro es una responsabilidad y una alegría

Hacer senderismo con tu perro es una gran oportunidad para ver el mundo a través de los ojos de tu mascota. Para el perro son nuevas impresiones, aventuras, desarrollo de la inteligencia y la forma física, y para el dueño – cuidados adicionales, alegría por los logros conjuntos, conexión más profunda con el animal. Una actitud responsable en la preparación y el cumplimiento de unas normas sencillas harán que tu viaje sea agradable y seguro. Recuerda: lo principal no es la longitud de la ruta, sino los momentos felices juntos. Si te preparas adecuadamente, el senderismo con tu perro será un recuerdo inolvidable para ambos.