Las alergias estacionales en los perros son un tipo específico de hipersensibilidad del organismo que se produce en determinadas épocas del año. Suelen aparecer en primavera y principios de verano, cuando hay una gran cantidad de polen en el aire procedente de árboles, hierbas y maleza. A diferencia de las alergias alimentarias o las reacciones a las picaduras de pulgas, las alergias estacionales tienen un calendario preciso y desaparecen o remiten una vez finalizada la estación de floración.
Sin embargo, las alergias estacionales también pueden aparecer en otoño. En esta época, aparecen nuevos irritantes: el polen de las malas hierbas de floración tardía (ambrosía, artemisa, ambrosía), las esporas de moho en las hojas muertas húmedas y los ácaros del polvo doméstico, que se activan en el hogar con el inicio de la temporada de calefacción. Por eso los síntomas pueden agudizarse incluso después del verano.
Distinguirla de otros tipos de alergias y enfermedades
Las alergias alimentarias se producen en todas las estaciones y están asociadas a alimentos específicos. La reacción a las picaduras de pulga suele ir acompañada de picor e inflamación localizada en el lugar de la picadura. Las alergias estacionales son siempre cíclicas: los síntomas aparecen en determinadas épocas del año (primavera, verano u otoño) y luego desaparecen. Ésta es la diferencia esencial que las distingue de otros problemas.
Signos de alergia
Picor intenso y enrojecimiento de la piel
Caída del pelo y dermatitis
Lagrimeo y ojos rojos
Estornudos y secreción nasal
Tendencia a las infecciones de oído
Los síntomas pueden variar de leves a muy graves, según la sensibilidad del perro y la cantidad de alérgenos que haya en el entorno.
Métodos de tratamiento
El tratamiento de las alergias estacionales en los perros es siempre complejo y requiere varios enfoques importantes:
Evitar el contacto con los alérgenos
Después de cada paseo, conviene lavar las patas y el pelo de tu perro para eliminar el polen y el polvo. Durante los periodos activos de floración, es mejor pasear por la mañana o por la noche, cuando la concentración de alérgenos en el aire es menor. También debes evitar la hierba alta y las zonas con mucha maleza.Tratamiento medicinal
Los antihistamínicos se utilizan sobre todo para reducir el picor, el lagrimeo y los estornudos. La medicación debe elegirla un veterinario, teniendo en cuenta el peso, el estado y las características generales de salud del perro.Dieta especial y apoyo inmunitario
Los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 y omega-6 ayudan a reducir la inflamación y mejoran la salud de la piel y el pelo. A veces se prescriben dietas hipoalergénicas para desensibilizar el organismo.Tratamiento tópico
Se utilizan champús especiales para perros con propiedades calmantes y antiinflamatorias para reducir el picor y la irritación de la piel. También son importantes las gotas óticas para prevenir la otitis media y las gotas oculares para aliviar el enrojecimiento.Casos graves
Si los síntomas son muy graves y no se alivian con los métodos habituales, el veterinario puede prescribir corticoesteroides para aliviar la inflamación rápidamente o inmunoterapia específica para desensibilizar gradualmente el organismo a un alérgeno concreto.
Uso de la loratadina en el tratamiento de perros alérgicos.
La loratadina es un antihistamínico de segunda generación utilizado a menudo en medicina veterinaria para reducir el picor, los estornudos, los ojos llorosos y otras manifestaciones de la alergia. Es seguro y tiene un efecto duradero, pero sólo debe administrarse tras consultar a un veterinario. La dosis depende del peso del perro, y el medicamento en sí no cura completamente las alergias, pero reduce considerablemente los síntomas y mejora la calidad de vida del animal.
Conclusión
Las alergias estacionales en los perros pueden aparecer no sólo en primavera o verano, sino también en otoño debido al polen de las malas hierbas, el moho y los ácaros del polvo. Un diagnóstico adecuado, un tratamiento completo y el uso de antihistamínicos como la loratadina pueden ayudar a mantener los síntomas bajo control y garantizar una vida cómoda a tu mascota.