Ideas para fotos de perros: cómo conseguir la foto que quieres conservar.

En un mundo en el que las redes sociales cambian más rápido que el tiempo, sólo las fotos realmente vibrantes pueden atraer la atención. Y los perros son los héroes perfectos para este tipo de fotos. Son sinceros, emotivos, inesperados. Pero, ¿cómo captar esa autenticidad en una foto? ¿Cómo creas no sólo un «perro de fondo», sino una foto que quieras conservar, enviar a tus amigos o imprimir?

Todo empieza con laidea de la foto. Una vez que has preparado al perro (aseo, limpieza, cepillado), has creado las condiciones (luz, fondo, espacio), es hora de pasar a lo más importante: lahistoria, laemoción, el movimiento.

1. Añade dinamismo: las fotos en movimiento siempre son emotivas
En lugar de adoptar poses estáticas, deja que tu perro corra, salte, coja una pelota o una rama. Fotos así transmiten carácter, diversión y libertad. Mejor aún es cuando capturas el momento del movimiento en una serie de imágenes o en modo ráfaga.
Es especialmente espectacular cuando el perro
– corre directamente hacia la cámara (enfoque: en los ojos)
– salta para coger un juguete
– huye sacando la lengua al viento.

Consejo: es mejor fotografiar desde abajo o a la altura del pecho del perro, así el efecto del movimiento es más intenso.

2. Emoción en los detalles: ojos, orejas, patas.
No siempre es necesario mostrar al perro entero. A veces, una toma con sólo un hocico, una pata, un brillo en los ojos o incluso una nariz de perfil parece mucho más profunda. Este formato crea una atmósfera de cercanía, intimidad y alma.

Ideas para este tipo de tomas
– primer plano de los ojos a contraluz
– la pata en la palma de la mano de un niño
– la nariz en una flor, en las hojas o en el pelaje de otra mascota
– un perfil contra el cielo o una pared

3. utiliza la interacción con humanos u otros animales.
Las fotos más cándidas son aquellas en las que el perro no está solo, sino interactuando. Acurrucarse junto a un niño, tocarse la nariz, mirar a su dueño, saltar junto a otro perro, todo ello añade profundidad al momento.

Fotos como ésta pueden animar fácilmente cualquier relato:
– la mano con una golosina, los ojos del perro expectantes
– el dueño al fondo, el perro se vuelve hacia él – una mirada llena de amor».
– perro y gato en la misma cama (o viceversa – desde lejos)».

No intentes forzar las cosas, simplemente crea un ambiente propicio para la interacción y deja que la cámara lo capte.

4- Juega con los accesorios y el ambiente
Los perros salen muy bien en una foto con el acento adecuado: un sombrero, un pañuelo, una cama, una flor, un libro, una taza de café. Pero la clave es no exagerar.
La naturalidad es la clave de la belleza. Si el perro está cómodo y los accesorios no limitan sus movimientos, añade :
– un lazo, una bufanda, un sombrero ligero.
– Una manta sobre un fondo de hojas otoñales.
– Luces de Navidad o un globo
– Una flor detrás de la oreja o junto a ella

Pero si el perro no se siente cómodo, es mejor prescindir de atributos. El ambiente se puede crear incluso con el color de la manta o la luz de una vela.

5. Composición: cómo construir una toma para que parezca profesional.
Regla de los tercios: no pongas al perro exactamente en el centro. Muévete un poco hacia un lado o hacia abajo: deja algo de espacio.
Profundidad: el primer plano (pie), el plano medio (hocico) y el fondo (parte inferior) aportan volumen.
Inclinación: dispara desde un lado, no sólo desde delante: el encuadre cobra vida.
Luz desde atrás: crea contornos y profundidad, sobre todo con las razas de pelo rizado y de alambre.

Conclusión

Tu mascota no sabe lo que es la «satisfacción», pero sabe perfectamente cómo es la felicidad. Y si le das un poco de libertad, amor y la luz adecuada, la cámara le mantendrá sonriendo durante años.