La raza Jonangi tiene un origen muy antiguo y no se asocia con el Tíbet, como a veces se cree erróneamente, sino con el sudeste de la India, más concretamente con el estado de Andhra Pradesh. Aquí, estos perros se han utilizado durante mucho tiempo como guardianes, cuidadores de patos y compañeros de la población local. En el pasado, los jonangs eran muy comunes en las aldeas de pescadores y se consideraban ayudantes indispensables: tranquilos, inteligentes y resistentes.

El perro tiene el pelo extremadamente corto, casi invisible, o incluso la piel sin pelo. Esto los hace visualmente únicos entre otras razas. Su cuerpo es armonioso y musculoso, y sus patas están bien desarrolladas. Las orejas son erectas o semierectas, el hocico alargado y los ojos despiertos e inteligentes. El color puede variar de crema y gris a oscuro o incluso moteado. Una característica inusual es que no ladran, sino que emiten sonidos especiales que se asemejan al canto del yodel.

La raza no está dividida oficialmente en subespecies, pero dependiendo de las condiciones de cultivo, pueden distinguirse ejemplares de zonas rurales y de cría: Los primeros tienen un cuerpo más macizo, los segundos son más esbeltos.

Características medias:

  • Altura a la cruz: 45-53 cm

  • Peso: 12-21 kg

  • Esperanza de vida: 12-14 años con buenos cuidados.

La raza no está reconocida por la FCI, lo que la hace aún más misteriosa y rara.

Características de carácter y cuidados

Los Jonangs son perros inteligentes, tranquilos y atentos, con una personalidad independiente. No son quisquillosos ni necesitan atención constante, pero están muy apegados a sus amos. Se distinguen por una vigilancia tranquila: estos perros nunca vigilarán la casa ladrando con fuerza, pero reaccionan con rapidez a los cambios en el entorno y observan con atención todo lo que les rodea. Se llevan bien con los niños y no son agresivos, pero no les gusta dejar entrar a extraños en casa.

La raza requiere pocos cuidados. Los jonangs toleran bien el calor, pero hay que protegerlos del frío y de la luz solar directa porque no tienen pelo. No deben permanecer mucho tiempo al sol sin protección, pues su piel es sensible a las quemaduras. Los paseos deben ser moderados pero regulares: estos perros necesitan actividad física, de lo contrario se aburren o se vuelven apáticos.

Cuidados de los Jonangs

Debido a su pelaje extremadamente corto o inexistente, estos perros no necesitan cuidados en el sentido habitual de la palabra. Pero el cuidado de la piel es la clave de la salud de un jonang. La piel debe hidratarse regularmente con cremas o sprays especiales sin alcohol, y los pliegues de la piel deben mantenerse limpios, sobre todo después de paseos activos.

Los perros deben bañarse con poca frecuencia -una vez cada 1-2 meses o después de ensuciarse mucho-, utilizando champús suaves para pieles sensibles. Durante la estación fría, debes vestir a tu perro con un jersey o un mono ligero. Como no tiene pelo, los paseos en verano deben evitarse durante las horas más calurosas.

Los jonangs no necesitan cepillado ni recorte, pero la limpieza regular de orejas, dientes y uñas es esencial, como lo es para todas las razas.

Conclusiones.

Esta raza india extremadamente rara y auténtica sorprende por su aspecto, tranquilidad e inteligencia. Si estableces un vínculo con ellos, tendrás un amigo increíblemente tranquilo, inteligente y leal. No necesitan que los cuiden, no ladran y no exigen una atención excesiva, pero eso es lo que los hace tan geniales. Jonang es todo excitación mínima y armonía máxima.