Las cobayas son mascotas bastante simpáticas que disfrutan pasando tiempo con sus dueños y les aportan muchas emociones positivas. Las cobayas son mascotas discretas, por lo que no requieren mucho esfuerzo ni coste para su cuidado. Con una dieta adecuada y revisiones veterinarias periódicas, este animal puede vivir más de cinco años.

Mantener la buena salud de una cobaya empieza por conocer sus necesidades nutricionales. Así que vamos a hablar de cómo alimentar correctamente a tu cobaya, qué debe contener su dieta y qué productos debes evitar, para no exponer a tu mascota a problemas digestivos.

Información general sobre nutrición

Las cobayas tienen un metabolismo elevado y necesitan alimentarse casi continuamente. Son animales estrictamente herbívoros y no deben recibir productos de proteína animal.

El heno de hierba, las verduras y las hierbas forman la base de la dieta de este animal. La fruta se recomienda muy raramente, principalmente como golosina, y no debe constituir más del 5% de la dieta. Es muy importante garantizar que las cobayasreciban mucha vitamina C en su alimentación.

A veces, puedes utilizar alimentos peletizados diseñados para estas mascotas. Sin embargo, sólo debes elegir mezclas certificadas y que no contengan frutos secos ni semillas. Los veterinarios no las recomiendan por su alto contenido en grasa, que puede provocar sobrepeso en las mascotas. Es importante tener en cuenta que estos alimentos sólo deben constituir una pequeña parte de la dieta de una cobaya, ya que transferirlos completamente a los pellets puede provocar problemas digestivos.

Cómo alimentar a las cobayas

El heno de hierba es la parte más importante de la dieta de una cobaya, por lo que debe tener acceso permanente a él en el comedero. A las cobayas les encanta el heno elaborado con una variedad de hierbas de pradera y fleo, que se cultiva especialmente para alimentar a conejos, cobayas y otros roedores herbívoros. El heno debe secarse con antelación, de 6 a 7 semanas, y ser variado, pues cada hierba tiene una composición química única y aporta nutrientes distintos. Por ejemplo, es mejor utilizar heno de trébol y alfalfa sólo para animales jóvenes o preñados, ya que es rico en calcio y calorías. Durante los meses más cálidos del año, las cobayas pueden comer hierbas frescas como milenrama, trébol, diente de león y hierba de trigo.

El acceso ilimitado al heno previene las enfermedades dentales y gastrointestinales frecuentes en estas mascotas. El hecho es que la estructura de las hierbas es abrasiva, lo que ayuda a afilar los dientes en constante crecimiento de las cobayas. Sin ese afilado, es probable que los dientes crezcan demasiado, lo que provocaría problemas en la nutrición y la salud general del animal.

Las verduras y hortalizas son otra parte importante de la dieta de las cobayas. Los veterinarios aconsejan introducir una verdura nueva cada vez y vigilar la reacción gastrointestinal del animal. Cuando el animal se haya familiarizado con todas las verduras, puedes ofrecerle entre media taza y una taza de mezcla de verduras compuesta por 2 ó 3 verduras distintas al día. Las verduras (eneldo, perejil, lechuga de hoja, espinacas) y las hortalizas (zanahorias, pepinos, pimientos, apio) deben ser una adición diaria a la dieta.

La comida en gránulos puede ofrecerse a las cobayas en cantidades limitadas, generalmente de 1 a 2 cucharadas soperas al día. Es un alimento especialmente formulado que proporciona una dieta equilibrada sólo para estos roedores, ya que contiene nutrientes, vitaminas y minerales. El alimento se presenta en forma de gránulos, por lo que no es necesario un consumo selectivo, ya que son los gránulos los que garantizan un aporte uniforme de todos los componentes necesarios. Además, la textura dura de los gránulos ayuda a los dientes del cerdo a triturar correctamente, lo que es importante para la salud de su cavidad bucal.

La fruta sólo debe darse a estos animales una o dos veces por semana, debido a la gran cantidad de azúcar que contiene. Estas «calorías vacías» tienen escaso valor nutritivo para las cobayas, y pueden provocar obesidad y flatulencia excesiva (gases). Periódicamente, se puede dar a las cobayas fruta como piña, melón, kiwi, manzanas y bayas.

La vitamina C es un suplemento dietético que debe incluirse en la dieta de las cobayas. Las cobayas, como los humanos, son incapaces de producir esta vitamina por sí mismas porque carecen de la enzima necesaria para sintetizar el ácido ascórbico. Unos niveles bajos de esta vitamina provocan escorbuto, que se manifiesta en encías sangrantes, dolor articular, problemas de pelaje y disminución de la inmunidad. Por ello, estas favoritas deben comer alimentos ricos en vitamina C, como el kiwi, los pimientos y el perejil, u obtenerla en forma de comprimidos, que deben triturarse y mezclarse con su comida. Las necesidades diarias de esta vitamina para las cobayas son de 20 mg/kg, elevándose a 60 mg/kg en caso de enfermedad, gestación o lactancia. En todos los casos, estas prescripciones deben consultarse con un veterinario.

El agua debe mantenersesiempre cerca de la cobaya, pues su falta en el organismo del animal puede provocar deshidratación y otros problemas de salud. Por eso, lo mejor es utilizar un bebedero colgante con tetina metálica, fijado al lateral de la jaula. Es importante comprobar regularmente que el bebedero funciona correctamente, que hay agua en él y que la botella está limpia y se llena a diario con agua fresca filtrada.

¿Qué alimentos debo evitar dar a mi cobaya?

Nunca le des a tu cobaya frutos secos. No son recomendables por su alto contenido en grasa y azúcar, que pueden provocar obesidad y malestar estomacal.

La carne y los productos animales están estrictamente prohibidos para las cobayas. Son animales herbívoros, por lo que su aparato digestivo no está diseñado para digerir carne. Si las cobayas comen productos animales, pueden desarrollar graves problemas de salud, incluida una intoxicación alimentaria grave.

También desaconsejamos dar alas cobayasalimentos ricos en almidón, como patatas, judías (en grandes cantidades), guisantes y pan. Pueden causar hinchazón intestinal y problemas estomacales.

Los productos lácteos elaborados con leche de vaca y de cabra están prohibidos en la dieta de las cobayas adultas, pues su organismo ya no produce la enzima especial, la lactasa, que descompone el azúcar de la leche (lactosa). En consecuencia, el consumo de estos productos puede provocar problemas digestivos como diarrea, hinchazón y dolores de estómago.

Evita o restringe mucho el consumo de alimentos crucíferos, como la col blanca, la col china, la coliflor y el brécol , por parte de los cerdos. Pueden provocar gases e hinchazón en estos animales.

No es necesario tratar a las cobayas con comida de la mesa del dueño, por sabrosa que parezca. Muy a menudo, estos animales son tratados por un veterinario después de tales platos, ya que la mayoría contienen azúcar, sal y otras especias perjudiciales para el organismo de los cerdos.

Por naturaleza, las cobayas son estrictamente herbívoras. Necesitan una dieta rica en fibra y que se les alimente con frecuencia en pequeñas raciones. Siguiendo todas las recomendaciones anteriores, puedes estar seguro de dar a tu mascota una vida sana y sin preocupaciones.