Todo el mundo sabe que los perros son definitivamente adiestrables, pero surge la pregunta: ¿son adiestrables los gatos? Veamos esta cuestión y averigüemos cómo enseñar a un gato a realizar órdenes y trucos, cuánto dura este proceso y qué órdenes pueden enseñarse a esta mascota.
Información general sobre el adiestramiento de gatos
En general, el adiestramiento puede aportar muchos beneficios a los gatos, ya que moldea el comportamiento esperado por el propietario y evita comportamientos indeseables de la mascota. Esto es especialmente importante si tu gato daña los muebles, las paredes o las cortinas de tu casa.
Enseñar órdenes a gatos y tomcats será más eficaz si el dueño de la mascota utiliza técnicas de refuerzo positivo. En este caso, es mejor evitar castigar a tu mascota, ya que es innecesario e incluso perjudicial. El castigo puede hacer que tu mascota se asuste o incluso se vuelva agresiva, lo que aumentará su estrés y la alejará de su dueño. En su lugar, debes comprender qué motiva a tu mascota a realizar una acción determinada, porque los gatos, a diferencia de los perros, velan por sus propios intereses en lugar de intentar complacer a su dueño. Por ejemplo, si tu gato reacciona positivamente a la comida durante el adiestramiento, deberías abastecerte de sus golosinas favoritas.
En general, adiestrar a gatos y gatas tiene varias ventajas: evita comportamientos indeseables, refuerza el vínculo con el dueño y aumenta su capacidad de aprendizaje. Además, el adiestramiento evita que las mascotas se aburran y vuelvan a sus malos hábitos. También es útil para las mascotas en situaciones estresantes, como las visitas al veterinario o al peluquero, ya que estas habilidades ayudan a desviar la atención del animal hacia órdenes familiares.
Cómo adiestrar a los gatos
La mejor forma de adiestrar a un gato es utilizar recompensas, como elogios, golosinas o caricias. Asegúrate de utilizar el mismo sonido, como una palabra determinada, un chasquido de dedos o un clicker (un dispositivo especial con forma de llavero que emite un breve chasquido)cada vez que tu gato haga lo que quieresque haga. Luego asegúrate de darle a tu gato una recompensa inmediata. O acarícialo primero y luego dale sus golosinas favoritas. De este modo, el animal asocia su comportamiento con el sonido o la acción del dueño, y asocia el sonido y la acción con la recompensa. Hay que tener en cuenta que el número de recompensas debe reducirse gradualmente, en función de la calidad y coherencia con que el gato siga determinadas órdenes y muestre el comportamiento esperado por el dueño.
Al mismo tiempo, es importante no centrar la atención del gato en su acción indeseable, ya que podría recordar ese momento y crear involuntariamente una situación similar en el futuro. Por ejemplo, si pillas a tu gato o gatito arañando las cortinas, en lugar de gritar o apartar bruscamente al animal de la cortina, dile «¡No!» con severidad o da una palmada suave. Una vez que deje de hacerlo, asegúrate de darle una golosina, que desviará su atención de las cortinas y empezará a formar el comportamiento que deseas. Haz que las sesiones de adiestramiento sean frecuentes, pero breves, para mantener el interés de tu gato. Intenta adiestrar a tu gato durante 15 minutos cada día, y dentro de 2 semanas seguro que te muestra las habilidades que ha aprendido.
¿Qué factores debes tener en cuenta al enseñar órdenes a tu gato?
Rasgos de carácter. Cada gato tiene sus propios hábitos, rasgos de carácter y particularidades a la hora de comunicarse con su dueño. Si los tienes en cuenta, no será difícil adiestrar a tu gato para que responda a distintos tipos de órdenes, como saltar sobre el hombro del dueño, caminar a lo largo de la mano desde el hombro hasta la mano, traer un juguete, etc. Si a tu mascota no le gusta lo que intentas enseñarle y se niega en redondo a hacerlo, debes dejar de adiestrarla para este truco en concreto, pues no obtendrá resultados positivos.
Estado de ánimo. Sólo merece la pena formar hábitos en un gato si está interesado en aprender y dispuesto a jugar. No empieces el adiestramiento si el animal tiene sueño, está de mal humor o enfermo. En ese caso, el animal te ignorará o se defenderá arañándote o arañándote. El hecho es que los gatos responden al adiestramiento según su estado de ánimo, no por un reflejo condicionado como los perros.
La edad. Los gatitos son más rápidos y fáciles de adiestrar. Los gatos adultos y las gatas ya tienen un carácter formado, por lo que es mucho más difícil enseñarles órdenes.
¿Qué órdenes puedes enseñar a un gato?
Los expertos creen que se puede enseñar a los gatos y tomcats a ejecutar órdenes básicas como «¡Siéntate!», «¡Quédate!», «¡Abajo!», «¡Ven!», «¡Dame la pata!», «¡Salta!», «¡Date la vuelta!», «¡Trae!», etc. También se pueden adiestrar con órdenes para corregir comportamientos, como «¡No!», «¡No!» o «¡Puaj!».
Intentemos comprender cómo adiestrar a esta mascota utilizando algunas órdenes.
Orden «¡Ven a mí! Llama al gato por su nombre y recompénsalo con una golosina cuando venga hacia ti.
Comando «Siéntate». Cuando el gato se siente por sí solo, di esta orden y dale una golosina. Si es necesario, puedes presionar ligeramente el lomo del gato para ayudarle.
Dame la pata». Tras la orden «Siéntate», coge la pata delantera del gato, di «Dame la pata» y dale inmediatamente una golosina.
La orden«¡Cógela! Empieza este entrenamiento con juguetes que a tu gato le guste perseguir. Y prémiale cada vez que los traiga de vuelta.
La orden «¡Salta! Enseña a tu gato a saltar al sofá, a la silla o a tu regazo con recompensas como caricias, elogios o golosinas.
La orden «¡No!» o «¡Qué asco! Si tu gato hace algo que no quieres que haga, detenlo inmediatamente, aléjalo del objeto o lugar prohibido y dale una orden clara.
Por tanto, para que el adiestramiento de tu gato tenga éxito, asegúrate de utilizar refuerzos positivos: elogios, caricias, golosinas para gatos, así como sonidos distintivos o adiestramiento con clicker y órdenes claras. Evita castigar a tu mascota y no la sobrecargues con adiestramiento.