El mundo oceánico está lleno de misterios, y los pulpos son uno de sus habitantes más misteriosos. Su aspecto se asemeja al de criaturas fantásticas, y sus habilidades asombran incluso a los científicos experimentados. Pero la mayor pregunta que se hace la gente es cuando oye: «Un pulpo tiene tres corazones». Parece increíble, pero ¿es cierto?

¿Verdad o mito?

Sí, los pulpos tienen tres corazones. Un gran corazón principal bombea sangre a todo el cuerpo, y dos más pequeños -los «corazones branquiales»- bombean sangre a las branquias, donde se satura de oxígeno. Es interesante observar que cuando el pulpo está en movimiento, el corazón principal se detiene y sólo funcionan los dos corazones «auxiliares». Por eso los pulpos se cansan rápidamente y no pueden nadar durante mucho tiempo, prefiriendo deslizarse lentamente por el fondo.

¿Cómo fue la investigación?

La información sobre los tres corazones del pulpo apareció por primera vez en el siglo XIX, cuando la fauna marina empezó a ser estudiada activamente por los naturalistas europeos. Los científicos estudiaron la anatomía de los moluscos en el laboratorio, diseccionando individuos y describiendo su estructura. Se prestó especial atención al sistema cardiovascular, que difería notablemente del conocido en peces u otras criaturas marinas.

Más tarde, en el siglo XX, con el desarrollo de la biología marina, el corazón del pulpo empezó a estudiarse no sólo en estudios anatómicos, sino también en individuos vivos. Se utilizaron métodos de observación de la circulación sanguínea y se registró el trabajo de los músculos del corazón mediante electrodos y sensores. Esto permitió demostrar que, durante el movimiento, el corazón sistémico se detiene realmente, mientras que el corazón branquial sigue bombeando sangre.

Otro detalle importante es que los pulpos tienen la sangre azul. Esto se debe a que, en lugar de hemoglobina, tienen hemocianina, un compuesto a base de cobre. Gracias a sus tres corazones, la hemocianina transporta eficazmente el oxígeno, incluso en el agua de mar fría y con poco oxígeno. Las investigaciones llevadas a cabo en el siglo XXI han confirmado que este sistema permite a los pulpos vivir a grandes profundidades y soportar grandes exigencias para su cerebro y sus sentidos.

¿Por qué tres corazones?

La función principal es suministrar oxígeno al cuerpo en las duras condiciones del océano. Dos corazones branquiales bombean constantemente sangre a través de las branquias, mientras que el corazón principal bombea la sangre, ya rica en oxígeno, a todos los órganos. Este mecanismo es necesario para su cerebro y sistema nervioso: los pulpos son conocidos por su inteligencia, su capacidad para resolver problemas, recordar rutas e incluso utilizar herramientas.

Conclusión

Los tres corazones del pulpo son un hecho científicamente demostrado. Se estudian desde el siglo XIX, y la biología moderna no ha hecho sino profundizar en nuestro conocimiento del singular sistema circulatorio de estos moluscos. Permite a los pulpos sobrevivir donde otros animales no pueden, y los convierte en una de las criaturas más interesantes del planeta. Su anatomía demuestra lo inteligentemente organizado que está todo en el mundo natural.