El primer paseo con un cachorro es emocionante para cualquier propietario. Nunca sabes cómo reaccionará tu cachorro a la luz y para qué tipo de reacción debes estar preparado. ¿Tendrá miedo de un coche que pasa? ¿O tirará de la correa? ¿O se acobardará bajo un banco y olvidará todas las órdenes? Pero tampoco puedes tener a tu amigo de cuatro patas en casa, así que los primeros paseos de tu cachorro al aire libre le ayudarán a desarrollar sus habilidades sociales y su forma física. Así que ¡dejemos a un lado nuestros miedos! Nuestro artículo te ayudará a preparar los primeros paseos de tu cachorro.

¿Cuándo debo empezar a pasear a mi cachorro?

El sistema inmunitario de tu cachorro aún no está completamente formado, por eso sus primeros paseos y contactos con otros animales pueden ser peligrosos para su salud. Para garantizar la seguridad de tu cachorro, primero debe ser vacunado según el calendario previsto. Sin embargo, es importante no precipitarse a la hora de vacunar a tu mascota. Si crees que puedes ponerle todas las vacunas de una vez y salir de paseo al día siguiente, estás muy equivocado. La primera vacunación completa se administra entre los 2,5 y los 3 meses de vida del cachorro. La segunda tiene lugar unas 2 semanas después de la primera y, durante las 3 ó 4 semanas siguientes, el cachorro estará en cuarentena. Durante este periodo, debes prestar mucha atención a la salud del animal. Asegúrate de vigilar su comportamiento, el estado de sus mucosas, piel y pelo, y su apetito. El primer paseo después de la vacunación suele ser a los 3,5-4 meses de edad.

¿Cómo debo preparar a mi cachorro para su primer paseo?

  1. Durante la cuarentena, puedes sacar a pasear a tu cachorro si está en tus brazos. Estos paseos no deben durar más de 15 ó 20 minutos, para que el cachorro pueda acostumbrarse a los ruidos y olores del patio.
  2. A partir de los dos meses, empieza a enseñarle órdenes básicas («de pie», «sentado», «abajo», «puaj», «no puedo», «ven a mí», «a mi lado»). Las lecciones deben ser diarias, y no debes pasar a la siguiente orden hasta que el cachorro domine la anterior. En general, esta etapa de adiestramiento durará una o dos semanas, y en el futuro te contentarás con perfeccionar el dominio de órdenes de tu cachorro.
  3. El siguiente paso es acostumbrar a tu cachorro al collar.
  4. Cuando tu cachorro se haya acostumbrado al collar, preséntale la correa. Esto suele llevar unos días. Al principio, sólo tendrás que «pasear» a tu cachorro por la casa con la correa, para que se dé cuenta de que sus nuevos accesorios son seguros y que pasear no le da miedo.
  5. El último paso consiste en presentarle el bozal. Para empezar, deja a tu cachorro con el bozal durante 10 minutos al día, acordándote de tranquilizarle y darle golosinas. No es necesario ponerle el bozal cuando es muy pequeño, pero es una buena idea introducirlo pronto, ya que es mucho más difícil ponerle el bozal a un perro adulto.

¿Cómo debe ser el primer paseo al aire libre de un cachorro?

El primer paseo «independiente» de tu cachorro debe ir totalmente equipado. Además de la correa y el bozal, no olvides llevar el juguete favorito de Tail y algunas golosinas. Asegúrate de que tu cachorro hace todo el trayecto solo. Al principio, sácalo de casa en brazos y ponlo en el suelo en un lugar tranquilo y adecuado. Algunos cachorros necesitan más tiempo para acostumbrarse al ascensor y a las escaleras, otros menos. Enseña gradualmente a tu cachorro a subir y bajar solo; tiene que acostumbrarse a utilizar las escaleras y el ascensor.

Reglas para pasear :

1. Durante las primeras semanas, sal a pasear cerca de casa, en un lugar tranquilo y apacible, sin coches ni multitudes, y sigue practicando las órdenes antiguas y aprendiendo otras nuevas.

2. Lleva a tu cachorro a pasear antes de darle de comer. Estará más interesado en recibir una golosina y, por tanto, aprenderá con mayor eficacia. Es mejor evitar los juegos activos y los paseos cuando tu cachorro tenga el estómago lleno.

3) No debes ponerte nervioso, pues el cachorro sentirá inmediatamente la tensión y se negará a ir a ninguna parte.

4) Anima a tu cachorro, no tires de la correa con demasiada fuerza ni bruscamente, y no te enrolles la correa alrededor de la muñeca ni la cuerda de la cinta métrica alrededor de los dedos: podrías lesionarte gravemente si tiras con demasiada fuerza.

5. No camines bajo la luz directa del sol en verano para evitar el sobrecalentamiento.

6. No dejes que tu cachorro recoja comida del suelo, palos y otros objetos: esto puede provocar intoxicaciones, parásitos, infecciones y otros momentos desagradables.

7. Cuando te encuentres con otros perros o gatos, no te enfades ni te apartes, simplemente detente y deja que el cachorro vea al otro animal desde lejos. Si no hay agresión en tu dirección, continúa tu camino, para que el cachorro aprenda a comunicarse. Permítele jugar con otros cachorros, pero no olvides pedir permiso antes a sus dueños.

8. Si un niño asusta o hace daño al cachorro, el perro adulto verá a los niños como una fuente de peligro.

9. Acude a paseos caninos especializados, juega y conoce a otras personas afines, todo ello ayudará al cachorro a socializar.

10. No dejes que tu cachorro haga sus necesidades en la acera, y si las hace, recoge las heces en una bolsa especial. Sé responsable y procura que tu cachorro y sus excrementos no molesten a los demás.

11. Presta atención a tu perro y elógiale por su buen comportamiento, aparta el teléfono durante el paseo y dedicad ese tiempo a jugar juntos. El cachorro necesita darse cuenta de que eres su mejor amigo, con quien se divierte y es interesante. Entonces, tanto tú como el cachorro disfrutaréis del proceso.

La duración de los primeros paseos no debe superar los 20 minutos y unas 5 veces al día, pero a medida que el cachorro madure, se puede aumentar la duración de los paseos y reducir su número de un día para otro.

Adiestramiento durante los paseos

Los cachorros están llenos de energía y dispuestos a jugar sin parar, pero los primeros paseos requieren un enfoque especial. Es importante no sobrecargar a tu cachorro: primero debe aprender a moverse con confianza y acostumbrarse a su nuevo entorno. Como los ligamentos y los huesos aún no son fuertes y pueden lesionarse fácilmente, pueden producirse esguinces e incluso fracturas.

Cuando empieces el adiestramiento, refuerza primero las órdenes básicas que tu mascota debería haber aprendido en casa durante la cuarentena. Poco a poco, puedes ir complicando las tareas y utilizar juguetes para estimular y consolidar las habilidades. La principal tarea de los primeros paseos es enseñar al cachorro a obedecer a su amo. Cuando reciba una orden, debe correr inmediatamente hacia ti: esto le protegerá de situaciones peligrosas.

Preparar a tu cachorro para un paseo es un proceso muy interesante. Si lo enfocas con responsabilidad, desarrollarás un fuerte vínculo con tu cachorro. Si sigues las normas durante el paseo, no sólo conseguirás socializar a tu cachorro y transmitirle buenas sensaciones por el tiempo que pasen juntos, sino que también le mantendrás sano de los efectos negativos del paseo.